Manual de uso — Plantilla de Kit de Marca
1) Configuración inicial
- Duplicá esta plantilla en tu espacio de trabajo.
- En cada subpágina, completá lo mínimo viable:
- Estrategia de marca: misión, visión, valores, posicionamiento, propuesta de valor, promesa central.
- Guía de estilo de marca: logo y variaciones, paleta, tipografías, íconos, usos correctos/incorrectos, ejemplos.
- Público objetivo: ICP, pains/gains, objeciones, mensajes clave por segmento.
- Análisis de competidores: mapa competitivo, diferenciales, do’s/don’ts.
- Estrategia de contenidos: pilares, formatos, tono, CTAs, cadencia.
2) Estructuras reutilizables (tokens de marca)
- Mensajes base: elevator pitch, claim, value props por línea de servicio.
- Pilares de contenido y ángulos por etapa de funnel.
- Biblioteca visual: logos, mockups, plantillas de miniaturas, estilos de foto/video.
- Tabla de “Do’s & Don’ts” verbales y visuales.
3) Conexiones recomendadas en Notion
- Enlazá este kit desde propuestas comerciales y briefs de producción.
- Vinculá “Estrategia de contenidos” con tus bases de IG, YouTube, LinkedIn y Calendario editorial.
- Referenciá “Público objetivo” en tus plantillas de guiones, hooks y CTAs.
4) Flujo de trabajo sugerido
- Mensual: revisión rápida de mensajes y pilares según resultados.
- Trimestral: auditoría completa de coherencia visual y verbal en web, redes y decks.
- Lanzamientos: crear un mini-kit por campaña con mensajes, visuales y CTAs específicos.
5) Criterios de calidad (checklist)
- Claridad: una idea por bloque, lenguaje simple y accionable.
- Consistencia: tono, tipografías y colores coherentes en todos los activos.